ESPECIAL ELECCIONES. ¿TE ATREVES A VOTAR SIN SABER ESTO? IMPORTANTÍSIMA REFORMA FISCAL.

En este especial elecciones vamos a ver las diferentes propuestas de los partidos políticos en materia fiscal, y tal y como lo vais a poder comprobar, nos tocan nuestro bolsillo, así que nos interesa a todos conocerlas.
ESPECIAL ELECCIONES. ¿TE ATREVES A VOTAR SIN SABER ESTO? IMPORTANTISIMA REFORMA FISCAL.


El objetivo de este programa es hablar del sistema tributario español, de la fiscalidad, de los tributos algo que nos afecta absolutamente a todos

  • Puedes escuchar y suscribirte en el Podcast en Ivoox:


ivoox suscribirse


  • O bien verlo o suscribirte a través de YouTube:

Infografía elecciones 10N Javier Navarro
10N

El próximo 10 de noviembre a las españolas y españoles nos vuelve a tocar ir a votar, y el próximo 10 de noviembre nos jugamos la elección de un partido u otro, lo que deriva en unas consecuencias u otras, y es que la mayoría de los partidos tienen puntos relevantes basados en una reforma fiscal trascendente, unos hablan de subir determinados impuestos, otros hablan de bajar otros, en fin, la propuesta electoral, tal y como podréis comprobar, es muy variopinta en temas fiscales, así que vale la pena analizarla y/o por lo menos escucharla o leerla.

Dicho esto, Vamos a ver los grandes impuestos (IRPF, IVA, IS, IP. etc.) así como otros, y los iremos viendo partido por partido (6 partidos). El orden que hemos elegido es en función de la intención de voto de los españoles.

IRPF (Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Físicas)

 

Para que podamos entender qué es lo que está proponiendo cada partido os dejo aquí la tabla de tramos vigente actualmente:


TRAMOSIRPF

PSOE

La filosofía del PSOE es que “quiénes más capacidad económica tienen deberán contribuir en mayor medida a la garantía de los derechos sociales, con el compromiso de no subir impuestos a las clases medias trabajadoras”

PP
  1. Tipo impositivo máximo por debajo 40%
  2. Deducción IRPF por tener menos de 35 años.
  3. Deducciones a familias con al menos 1 hijo.
  4. Aprobación de una ley nacional 0-3 de 1000€ al año para compensar a las familias con hijos menores de 3 años por gastos de guardería y colegio.
  5. Aplicar una exención en el pago de IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación.
  6. Los parados de larga duración que inicien un negocio no pagarán impuestos por los beneficios durante los dos primeros años.
UNIDAS PODEMOS
  1. El primer tramo que va desde 0 a 14.450€ bajarlo al 18%
  2. Rentas de más de 100.000 € que paguen un 47% que llegará hasta el 55% para rentas superiores a 300.000 €.
  3. Eliminar el régimen de impatriados ya que actualmente permite pagar un marginal de IRPF del 24% a personas que se desplazan a España a trabajar, en lugar del marginal máximo que les correspondería.
CIUDADANOS
  1. Tipo máximo 44% del IRPF (recordemos que actualmente está en 45%). Bajada de IRPF.
  2. Deducción fiscal (que a día de hoy lo tienen las familias numerosas, o las familias monoparentales con 2 hijos) y se extiende a las familias con 2 hijos y monoparentales con 1 hijo (hablamos de una rebaja de 1.200€ de deducción anuales, 2.400€ anuales con dos hijos).
  3. Bajada de un 60% del IRPF a todas las personas que vivan en municipio en riesgos de despoblación.
VOX
  1. Dos tramos, uno por debajo de 60.000€ que tributará a un 20% y otro por encima de 60.000€ que tributará a un 30%.
  2. Aumento progresivo mínimo personal y familiar exento hasta los 16.000 € (pero se empezará con 12.000€). y un derecho a recibir el 20% del mínimo personal y familiar cuando no se alcance, pero a la vez, se reducirán las deducciones y bonificaciones.
  3. Reducción de la plusvalía (beneficio) en función del tiempo que se han generado.

MÁS PAÍS
  1. Nuevos tramos adicionales en el IRPF para las rentas más altas.
  2. Igualar el tipo impositivo de las rentas de capital y trabajo.

 

Conclusión, en concepto de IRPF PP, VOX y CIUDADANOS Proponen una bajada en concepto de este impuesto y UNIDAS PODEMOS, MÁS PAÍS Y PSOE proponen una subida.

 

IVA (Impuesto Sobre El Valor Añadido)

Los tipos impositivos en la actualidad correspondientes al IVA son:

 

  • IVA superreducido al 4%
  • IVA reducido al 10%
  • IVA general al 21%

 

PSOE
  1. Desactivación de la tasa rosa, es decir, el incremento de precio de un mismo producto cuando se trata de una versión femenina (por ejemplo, una cuchilla de afeitar es más cara en versión femenina que en versión masculina).
  2. Reducir el IVA de los productos de higiene femenina al 4% al considerarlos productos de primera necesidad (veremos que se le unen Unidas Podemos y Más país).
PP 
  1. Devolución del IVA a turistas extracomunitarios. (¿BREXIT?)
UNIDAS PODEMOS
  1. Bajar al 4% a más alimentos y bebidas no alcohólicas y al 10% todos los suministros básicos (calefacción, gas, electricidad).
  2. Subir al 25% los artículos de lujo, ¿y qué es un artículo de lujo? El tema es que no sé exactamente a qué se refiere Unidas Podemos con artículos de lujo, sé que antiguamente se consideraba un coche como un artículo de lujo y éste tributaba al 28% (esto antes del 1993) ahora, ¿Qué entiende Pablo Iglesias por artículos de lujo?
  3. Los Servicios veterinarios que actualmente tributan al 21% quiere cambiarlo al 10%.
  4. Los artículos de higiene femenina y alimentación animal que actualmente están al 10% los bajaría al 4%.
CIUDADANOS
  1. Los autónomos y las PYMES no tendrán que adelantar el IVA por facturas que no hayan cobrado, podrán aplazar el pago del IVA de facturas impagadas y, si se superan los 60 días de impago podrán solicitar a la Agencia Tributaria que reclamen al deudor el pago del IVA por esas facturas impagadas.
VOX
  1. La liquidación del impuesto por el criterio de caja, es decir, actualmente las facturas emitidas y recibidas se imputan por el principio de devengo, en concreto, los hechos económicos se registran en el momento en que ocurren, no en el momento en que cobramos o efectuamos el pago, pues bien, VOX propone la liquidación por el criterio de caja, y, que una empresa pueda ingresar el IVA de sus facturas en el momento en que se hayan cobrado y pagado, y no en el momento en que se emite el servicio. Hasta que no cobres no pagas IVA.
  2. Reducción de productos farmacéuticos de pediatría y geriatría, dichos productos sanitarios que actualmente están a 10% lo quiere bajar al 4%, hablamos de pañales, por ejemplo.
  3. Recuperación del IVA soportado por las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Esto significa que, las asociaciones y reorganizaciones sin ánimo de lucro puedan recuperar el IVA soportado, aunque sus facturas emitidas no estén sujetas a IVA, en sus facturas recibidas si podrán deducirse el IVA.
  4. Eliminar la doble imposición con los impuestos especiales. Los impuestos especiales se caracterizan por su doble imposición ya que los productos como por ejemplo el alcohol, el tabaco, los hidrocarburos etc. están gravados con el IVA y con un impuesto especial, es decir, tributas dos veces.

 

MÁS PAÍS
  1. Reducir el IVA en los productos de higiene femenina (como Unidas Podemos y PSOE) y en los pañales (actualmente están al 10%).
  2. Aplicar el 4% a los productos sin gluten.
  3. Aplicar el 21% a las importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de    colección (ahora está el 10%).
  4. Aplicar el 21% a las corridas de toros ya que actualmente está el 10%.
  5. Elevar al 21% el IVA al transporte aéreo (ahora está en 10%).
  6. Elevar el IVA a bebidas alcohólicas en establecimientos de hostelería y restauración (ahora está en 10%).
  7. Estudiar, la puesta en marcha de tarifas progresivas en el IVA, de manera que el agua, gas, electricidad de la vivienda principal del contribuyente tenga tipos reducidos para desincentivar los productos de lujo.

 

Conclusión: Hay un aumento del IVA en las propuestas de Unidas Podemos en artículos de lujo, una subida de impuestos propuesta por Más País en concepto de transporte aéreo y en importaciones de objetos de arte, así como de elevar el IVA en bebidas alcohólicas en establecimientos de hostelería y restauración y los demás partidos apuestan por una bajada de IVA y las demás propuestas tienen que ver con una bajada de IVA.

 

IS: IMPUESTO DE SOCIEDADES

Actualmente el tipo de gravamen general del IS es del 25%.

PSOE
  1. “Existencia de una escasa tributación de las grandes corporaciones, así como del sector financiero y de las grandes empresas tecnológicas, pero no conllevará ningún perjuicio para las familias de ingresos medios y bajos y permitirá reducir la carga fiscal de las PYMES”, otra vez el PSOE, no especifica, pero veremos que los demás sí.
PP
  1. Como máximo propone un tipo impositivo del 20%, hablamos de bajar 5 puntos porcentuales en el IS
  2. Incentivos fiscales para empresas de desarrollo tecnológico.
UNIDAS PODEMOS
  1. Quiere eliminar los beneficios fiscales de las grandes empresas y para ello ofrece:
    Un 15% para los grupos empresariales. ¿Por qué? Hay grupos empresariales donde hay una matriz o cabeza de grupo y de la cual dependen las demás sociedades integrantes de este grupo empresarial. La cuestión es que pueden compensar sus pérdidas entre ellas haciendo que tributen muy poco o nada. Entonces se pretende que haya una tributación mínima para aquellas empresas que sí hayan obtenido beneficios. Un 20% para entidades financieras y empresas de hidrocarburosPequeñas empresas, es decir, las que facturan menos de 1M quieren bajar el impuesto del 25% al 23%.
  2. Agravar el tipo impositivo de las empresas con más responsabilidad en la transición ecológica, lo que sería un impuesto por contaminar.
  3. Poner fin a situaciones privilegiadas, es decir, de regímenes especiales, que actualmente disfrutan las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAVS).
  4. Establecer un porcentaje adicional mediante el aumento en 10 puntos del tipo impositivo de las entidades financieras en el impuesto sobre sociedades, es decir, un recargo del 10%, por lo tanto, se establecerá un 35% de tipo impositivo.
  5. Evitar el uso de paraísos fiscales para la elusión fiscal en el impuesto de sociedades. ¿esto qué quiere decir? Unidas Podemos dice textualmente: “Es frecuente que las grandes corporaciones eviten pagar el impuesto de sociedades en España, alegando la llamada “doble tributación”, es decir, que ya pagan impuestos por esos beneficios en otro país. Sin embargo, algunos de eso países con una tributación por sociedades más baja que la nuestra. Por eso, reformaremos el régimen de exenciones del impuesto sobre sociedades, para evitar que se puedan utilizar así paraísos fiscales o de baja tributación. Sólo se permitirá en el caso de que hayan tributado al menos un 15% efectivo en otro país “
CIUDADANOS
  1. No quiere que las PYMES paguen tipos efectivos superiores al de las grandes empresas. Propone bajar el tipo impositivo al 15% para PYMES que reinviertan sus beneficios.
  2.  Las empresas Startups innovadoras (empresas de nueva creación) no pagarán impuestos durante los 2 primeros años y la inversión en sus acciones podrá desgravarse fiscalmente.
  3. Eliminar el régimen especial de las ETVE. Revisar el régimen SICAV. (Son los regímenes comentados antes por Unidas Podemos y Más País), parece que Ciudadanos también se une.

VOX
  1. Rebajar el impuesto de sociedades al 21%.
  2. Calcular el ingreso a cuenta en función del beneficio trimestral, no anual. Para simplificarlo, y de manera general, comentaros que el ingreso a cuenta se calcula en función del beneficio del año anterior, es el dinerito que le vas adelantando a Hacienda en función del beneficio obtenido, en vez de dárselo a final de año se lo vas adelantando (y como no sabemos qué beneficio real tendremos, hacemos una estimación sobre el beneficio anual del año anterior) entonces VOX propone, que se estime trimestralmente.
  3. Libertad de amortización
  4. Eliminar deducciones y bonificaciones. Por un lado, reduce el impuesto de sociedades al 21% y ofrece la libertad de amortización, y, por otro lado, elimina deducciones, bonificaciones con el objetivo de simplificar el impuesto.
  5. Eliminar la doble imposición de los dividendos.
MÁS PAÍS
  1. los tres primeros puntos los tiene en común con Unidas Podemos.
  2. Abordarán privilegios tributarios de las entidades de tenencia de valores y extranjeros (ETVE) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAVS), estableciéndose un tipo efectivo del 15%.
  3. Bajar el tipo impositivo para las pequeñas empresas del 25% al 23%
  4. Incrementar en 10 puntos las entidades financieras en el IS
  5. Exenciones fiscales a la instalación de energías renovables que se pueden concretar sobre exenciones al impuesto a la producción eléctrica o en bonificaciones al Impuesto de sociedades durante los primeros años de las instalaciones.

 

Conclusión: parece que hay rebajas en el IS, especialmente para las pequeñas empresas, parece que hay revisión o intención de acabar con los privilegios de algunas grandes empresas y de algunos grupos de empresas.

 

IP IMPUESTO DE PATRIMONIO

El impuesto sobre el patrimonio, es un impuesto que grava a la persona, grava sobre lo rico que eres a final de año. Es decir, tiene en cuenta a final de año el dinerito que tienes en los bancos, las casas que tienes etc. y en función de esa cantidad le pagas una parte a Hacienda. Para que tengan sentido los planes de algunos partidos para estas elecciones con respecto a este impuesto debo puntualizar que este impuesto es un impuesto cedido a las CCAA. ¿Qué significa esto? Significa que, por un lado, se cede el 100% de la recaudación a la comunidad autónoma, y por otro también se cede la toma de decisiones en cuanto a la fijación de reducciones (rebajas), tipos impositivos y bonificaciones, es decir, cada CCAA fija su tipo impositivo y lo que está rebajado y lo que no (para que nos entendamos). Esto pasa en impuesto sobre el patrimonio, pasa en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, y pasa en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

Dicho esto, nos situamos en el I.P ¿Qué quieren hacer los partidos con el impuesto sobre el patrimonio? Aquí se pronuncian el PP, UNIDAS PODEMOS, MÁS PAÍS Y VOX. El PSOE parecía que se pronunciaba al respecto en el 28A pero en el actual programa no se incluye ninguna medida.

PP y VOX
  1. Lo quieren suprimir, lo quieren dejar sin vigor.
UNIDAS PODEMOS
  1. Ofrece crear un impuesto para las grandes fortunas. Hemos comentado antes que actualmente el impuesto sobre el patrimonio está cedido a las CCAA, lo que significa que cada una pone sus reglas, a partir de ahí pagas según en qué comunidad autónoma residas, unas comunidades autónomas tienen bonificaciones, otras tienen distintas exenciones, por ejemplo la normativa de Madrid es que está bonificado al 100% (es decir, en Madrid no pagas este impuesto), por otro lado Baleares tiene una exención de 700.000, mientras que en otras CCAA, como por ejemplo, en Cataluña la exención es de 500.000€. Entonces, el tipo impositivo varía según la CCAA, por ejemplo, los tramos del tipo impositivo de Baleares oscilan desde 0.28% a 3.45%. Dicho esto, Unidas Podemos propone dejar una exención independientemente de la comunidad en que residas de 400.000 € en concepto de primera vivienda y a partir de aquí, los que tengan más de 1m 2% de cuota, los que tengan más de 10 Millones 2,5% y los que tengan más de 50 M 3% y los que tengan más 100 millones un 3.5%.
MÁS PAÍS
  1. Revisión del IP para convertirlo en el Impuesto a los ricos y a los ultrarricos con unas condiciones; No superar en promedio del 1,7%/2% (actualmente la estatal es hasta 2,5%) sobre la riqueza y con carácter progresivo afectando a aquellos que posean más de 2,5 M.
  2. Integrar el impuesto de ultrarricos en el IRPF, yo entiendo que esto quiere decir que el dinerito que tienes, que aparece en este impuesto, también figure en el IRPF.

Conclusión: El partido Popular y VOX apuestan por quitarlo para toda España y Unidas Podemos y Más país apuestan por armonizarlo.

IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Este impuesto grava la transmisión de bienes y de derechos a título gratuito, bien porque te lo han regalado o bien, porque lo has heredado. Este impuesto, como hemos dicho, es un impuesto cedido a las CCAA.

 

Partido Socialista Obrero Español
  1. Pedro Sánchez no hace alusión al respecto.

 

Partido Popular
  1. Pablo Casado lo quiere eliminar para las transmisiones entre padres e hijos y resto de la línea descendiente, así como entre cónyuges, es decir, propone que solamente tribute si lo hereda una tía, por ejemplo, si se lo donas o se lo dejas en herencia a tu hijo o a tu mujer, no estaría sujeto.
UNIDAS PODEMOS
  1. Pablo Iglesias, quiere que sea un impuesto más progresivo y que las personas herederas con un menor patrimonio preexistente y mayor grado de consanguinidad tengan cuotas más reducidas. Él no dice que lo suprimamos, sino que reduzcamos la cuota en función de la cercanía de los parientes. Además, quieren hacerlo a escala estatal.
CIUDADANOS
  1. Albert Rivera se une al Partido Popular y propone Bonificarlo al 100% entre parientes directos y reducirlo para los demás parientes.
VOX
  1. Santiago Abascal portavoz de Vox (que significa Voz en latín) propone derogarlo, es decir, dejarlo sin vigencia.
MÁS PAÍS
  1. Iñigo Errejón, plantea armonizarlo entre CCAA, y además plantea la idea de hay que tener en cuenta el nivel del patrimonio, así como el grado de parentesco.

Conclusión: VOX propone suprimirlo, Unidas Podemos y Más País quieren armonizarlo (mismas condiciones para toda España) y además parece que quieren reducirlo, y el PP y Ciudadanos proponen eliminarlo para los parientes más cercanos.

  

IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

El impuesto de actos jurídicos documentados grava la formalización de determinados documentos notariales, mercantiles y administrativos.

En este impuesto se pronuncia con respecto al AJD Unidas Podemos y el Partido Popular. El PARTIDO POPULAR plantea eliminarlo para la constitución de hipotecas en la compra de la vivienda habitual. UNIDAS PODEMOS con respecto al AJD ofrece recuperar para la gente el impuesto de las hipotecas.

CIUDADANOS: Cero impuestos para garantizar el relevo generacional en explotaciones agrarias y mantener su actividad tras la jubilación de su titular. Armonizaremos los diferentes incentivos fiscales existentes en el ITP/AJD y en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

IMPUESTOS ESPECIALES

Unidas Podemos plantea bajar el impuesto de matriculación y circulación de los coches híbridos y eléctricos y Más País plantea eximir solamente aquellos que sean considerados como cero contaminantes (es decir, solamente los coches eléctricos) y de aplicar exenciones fiscales a las renovables, equiparar el impuesto de hidrocarburos (Diésel) al de la gasolina. Modificación al impuesto de matriculación (impuesto de vehículos de tracción mecánica, dos magnitudes el valor patrimonial del vehículo (basado en la capacidad económica) y un componente medioambiental.

OTRAS PROPUESTAS FISCALES

PSOE
  1. Incentivar la adopción de tecnologías más limpias y menos contaminantes mediante un impuesto.
  2. Luchar contra el fraude, la evasión y la elusión fiscal elaborando una estrategia nacional contra el fraude fiscal. Se prohibirán las amnistías fiscales. Y además, Reducir el importe de la deuda de morosos de la AEAT en 600.000 € (actualmente está en 1 M), a esta propuesta se le une Ciudadanos.
  3. Erradicación de los paraísos fiscales.
PP
  1. Beneficios fiscales de los planes de pensiones a la vivienda habitual y a los planes de ahorro.
  2. Los parados de larga duración que inicien un negocio no pagarán impuestos por los beneficios obtenidos durante los dos primeros años.
  3. Eliminación de las tasas que gravan específicamente al turismo, esto afecta a las CCAA de Baleares ya que un claro ejemplo es la antigua ECOTASA, es decir, el impuesto sobre estancias turísticas, esto es lo de siempre, el PP la quita y el PSOE la pone.
  4. Reducir progresivamente el IBI (donde gobierne el PP) hasta el mínimo legal.
  5. El Impuesto de circulación vaya en función de emisiones y del consumo energético.
UNIDAS PODEMOS
  1. Prohibir sociedades pantalla como instrumento para disfrutar de la vivienda habitual pagando menos.
  2. Eliminación de la exención del IBI de la cual goza la iglesia.
  3. Fijar un impuesto de transacciones financieras especulativa (esto es la llamada “Tasa Tobin” lo que dicen es que esté gravada la compraventa de acciones). También tiene en cuenta la famosa (Tasa Google) dirigido a las grandes empresas tecnológicas para que tributen dónde obtengan beneficios.
  4. Incluir en la Constitución la prohibición de amnistías fiscales. ¿Qué es una amnistía fiscal? Es una medida utilizada (en algunas ocasiones) por la cual se perdona mediante una ley el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los que no las cumplieron en su momento. Unidas Podemos quiere prohibirlas para que no se pueda poner en marcha nunca.
  5. Estrategia nacional contra el fraude fiscal: “incrementaremos los plazos de prescripción tributaria y penal a cinco o diez años y las haremos extensibles a los colaboradores o responsables solidarios del fraude, situaremos el umbral para considerar delito de fraude a la Hacienda estatal autonómica foral y local en 50.000€ (actualmente este umbral es de 120.000€).
CIUDADANOS
  1. Quiere suprimir el pago de la plusvalía municipal en las transmisiones donde no hay un incremento de valor, recordemos que la plusvalía municipal es el incremento de valor sobre los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), claro si ha habido una revalorización de valor tiene sentido, pero y si no la hay ¿debo pagarla también? este tema también ha dado mucho de qué hablar y, de hecho, en el último artículo del blog (que os recomiendo leer puesto que es un tema muy interesante) hablamos sobre la increíble realidad de la plusvalía municipal).
  2. Eliminar un tercio de la factura de la luz reduciendo impuestos.
  3. “Lucha contra los paraísos fiscales dese España e impulsar una acción conjunta”. “Prohibirán operar en España a Entidades con sede en Paraísos fiscales”.
  4. Albert Rivera quiere extender la lista de morosos hasta 600.000€, tal y como propone el PSOE).
VOX
  1. Eliminación de la plusvalía
MÁS PAÍS
  1. Impuesto de transacciones financieras (Tasa Tobin).
  2. Impuesto sobre empresas tecnologías transnacionales (Tasa Google).
  3. Bonificación potestativa en el IBI de hasta el 50% de la cuota, con el límite del coste de la obra; y la implantación de una bonificación potestativa del 90% de ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y otras).
  4. Introducción tasa al plástico para desincentivar el uso de envases de plástico. Impuesto a grandes industrias contaminantes, quieren impulsar que se establezca como un impuesto general ya que ya exista en determinadas CCAA tales como Galicia o Murcia.

 

Fuentes:

PSOE: Programa electoral 10 N.

PP: Programa electoral elecciones generales 2019 una vez confirmado que es el mismo para el 10 N.

UNIDAS PODEMOS: Programa 10 N.

VOX: Programa económico 10 N (difiere en algunos puntos del anterior).

MÁS PAÍS: Programa 10 N.

CIUDADANOS: Borrador programa 10 N.

 

Conclusión: hemos contado las propuestas, hemos visto lo que ofrece cada partido, sus ideas, esperemos que detrás de estas propuestas haya un estudio rigoroso sobre las consecuencias en materia fiscal.  Vistas las propuestas tampoco sería la primera vez que votas una cosa y luego hacen lo contrario.

Espero haberos aportado información, ayudado a tener más claro las propuestas de cada partido en materia fiscal, y espero haberos invitado a pensar, a reflexionar, a decidir o a tener una opinión.

Solamente me queda decir Suerte a todo el domingo 10 de noviembre y que gane el mejor, o que gane alguien, o que haya pacto.

Muchas gracias a todos por dedicar estos minutos a leerme.


Cuidamos los resultados y cuidamos a la gente